Cataluña, la paja y el trigo. Por Álvaro Vargas Llosa

7 de octubre de 2017.

Los sucesos de Cataluña han incrustado en la retina del mundo una problemática que hasta ahora no suscitaba demasiada atención fuera de las fronteras españolas (y aun más de las europeas). Conviene, en un clima de serenidad, tratar de separar lo comprobable de lo fantasioso.

1 ¿Fue Cataluña alguna vez independiente?
No, Cataluña gozó en diversos momentos de un alto grado de autonomía, pero nunca fue un Estado independiente. Estuvo bajo control del Imperio Carolingio, es decir, de Francia, durante algunos siglos. Los carolingios crearon una serie de condados. Parte de la Cataluña que conocemos estaba en el condado de Barcelona. Tras el declive carolingio y después de un periodo en que el condado de Barcelona aumentó su territorio, los catalanes unieron su destino a Aragón, por lo cual una vez que Aragón y Castilla formaron a finales del siglo XV la unidad territorial que conocemos, Cataluña pasó a estar bajo la Corona española. Mantuvo mucha autonomía durante bastante tiempo, pero la decisión de tomar partido por el bando perdedor en la Guerra de Sucesión, en el siglo XVIII, perjudicó a Cataluña, que vio su margen de libertad bastante mermado. En el siglo XIX, volvió a tomar partido por el bando perdedor en las sucesivas guerras carlistas; no fue hasta finales del XIX que los catalanes empezaron a desarrollar un movimiento político nacionalista.

Artículo publicado en www.latercera.com 7/10/2017. Leer artículo completo